domingo, 17 de junio de 2012

CICLO VITAL INDIVIDUAL Y FAMILIAR



Ciclo vital individual y familiar.


Este informe será realizado a partir de mi núcleo familiar.


·       En el siguiente informe verán:

·       Ciclo vital individual

·       Ciclo vital familiar

·       Tipología familiar

·       Crisis normativas (según corresponda)

·       Crisis no normativas (según corresponda)


Ciclo vital individual


“El ciclo vital individual, como etapas que van desde el nacimiento hasta la muerte, son como una cadena, es decir van entrelazadas una con otra.

Pero para dar comienzo a una nueva etapa se debe dar finalizada por completo la etapa en la que se encuentra. ”


Según Erik Erikson las etapas del desarrollo son las siguientes:

-          Etapa incorporativa (recién nacido – lactantes)

-          Etapa muscular anal (segunda infancia)

-          Etapa locomotora (pre-escolar)

-          Etapa de latencia (escolar)

-          Etapa de adolescencia (adolecente)

-          Etapa adulto joven (adulto)

-          Etapa senescente (adulto medio o maduro)

-          Etapa adulto tardío (adulto mayor)  

Datos:

-          Nombre: Nancy Carrasco Inostroza

-          Edad: 34 años

-          Parentesco: Madre

-          Ciclo vital en que se encuentra: Etapa adulto joven (adulto)


Bueno la persona a la cual yo elegí para esta actividad es mi mamá, la cual se encuentra en la etapa de “adulto joven”; ya que tiene 34 años y posee características de dicha etapa como por ejemplo:


-     Se desempeña en una sociedad de trabajo

-     A formado su familia con una pareja estable
-     Es solidaria en su relación de pareja.


Ciclo vital familiar


“Es un concepto ordenado para entender la evolución secuencial de las familias y las crisis transicionales que atraviesan en función del crecimiento y desarrollo de sus miembros. Cada etapa tiene a su vez, faces y estudias que permiten distinguir los eventos específicos de cada uno.”

·       Fase de formación (formación de pareja) noviazgo-matrimonio sin hijos.

·       Fase de expansión (familia con lactantes y/o preescolares).

·       Fase de consolidación (familias con escolares  y/o adolecentes) educación de los hijos.

·       Fase de apertura (plataforma de lanzamiento) emancipación.

·       Fase post-parental (familia edad medida y/o que envejece) nido vacío, jubilación.

·       Fase de disolución (viudez) muerte.


La fase en la que mi familia se encuentra es la “Fase de consolidación (familias con escolares  y/o adolescentes) educación de los hijos”, ya que está conformada por:


-          El padre

-          La madre

-          Los hijos (7 y 17 años)


Mis padres comparten sus roles como tales, aunque en ocasiones tienden a ser muy sobre protectores, puesto a que hay una salida progresiva de sus hijos.                                              
Por otra parte, deberían estar dispuestos para la partida de los hijos en etapa de adolescencia, ya que la no aceptación de punto sería el inicio para una crisis.


Tipología familiar


·       En base a su estructura: es una familia nuclear (madre, padre e hijos)

·       En base a su desarrollo: es una familia moderna (padres comparten derechos y  obligaciones, hijos que comparten ideas y toma de decisiones).

·       En base a su integración: es una familia integrada (cónyuges que viven juntos y cumplen sus funciones adecuadamente).

·       En base a su demografía: urbana (Santa Amelia Retiro).

·       En base a  su ocupación: obrero – profesional.


Crisis


“Estado de desorganización y alteración, resultado de la reacción del individuo ante un suceso que a percibido como peligroso y que lo lleva a sentirse incapaz de enfrentarlo de forma eficaz.”


Crisis normativas


“Suele generarse por la competencia entre el padre y los hijos.”


·       Crisis de infancia: esta crisis surge porque no aceptan las diferencias de mi hermano y tienden a culparse por el mal comportamiento de éste.


·       Crisis de la adolescencia: ya que mis padres tienen que prepararse para la adultez, surgen muchas contradicciones puesto que yo trato de buscar la aprobación para conseguir los permisos aunque no siempre lo logre.


Crisis no normativas


“Eventos inesperados que representan una amenaza a la supervivencia familiar.”


En estos momentos mi familia no se encuentra caracterizada por  ninguna delas crisis no normativas.


Rol del técnico en salud


La tarea como técnico en salud, seria brindarle ayuda psicológica y hacerle entender que las etapas de la vida son así, que los hijos deben emprender el vuelo para formar su propia identidad, su propia familia.


El demostrarle que uno es capaz de enfrentar la vida y los golpes que esta nos puede dar  será de gran apoyo para los padres.  

1 comentario: